La exposición fotográfica «Rastros: crisis climática en la provincia de Cádiz» ha concluido su estancia en Puerto Real con un rotundo éxito, registrando más de 900 visitantes, entre ellos más de 200 alumnos y alumnas de primaria. La muestra, que se exhibió en el Centro Cultural Rosa Butler del 18 de noviembre al 11 de diciembre, ha logrado su objetivo de concienciar sobre los efectos del cambio climático en la región gaditana.
A través de una cuidadosa selección de fotografías realizadas por el fotoperiodista Andrés Carrasco, la exposición capturó los efectos e impactos de la crisis climática en la provincia de Cádiz. Las imágenes abarcaron desde la erosión de las playas hasta la escasez de agua, pasando por los incendios forestales y la pérdida de biodiversidad.
Las visitas guiadas programadas para el alumnado de primaria fueron un componente clave del éxito de la exposición. Estas sesiones permitieron a los estudiantes explorar las fotografías y reflexionar sobre el impacto del cambio climático en su entorno, fomentando una cultura de respeto y cuidado hacia el medio ambiente desde una edad temprana.
Un aspecto destacado de «Rastros» fue su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. La exposición se diseñó utilizando materiales ecológicos como madera, cartón y papel de procedencia sostenible, así como tintas respetuosas con el medio ambiente. Este enfoque no solo reforzó el mensaje de la exposición, sino que también demostró la viabilidad de prácticas sostenibles en el ámbito cultural.
La exposición fruto del convenio entre Cooperación Alternativa y la Diputación de Cádiz, a través del Servicio de Cooperación Internacional, ha contado con la colaboración de la delegación municipal de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado del Ayuntamiento de Puerto Real. Esta sinergia entre instituciones ha sido fundamental para el éxito de la iniciativa y su amplio alcance en la comunidad.
‘Rastros: crisis climática en la provincia de Cádiz’ no solo ha mostrado los estragos del cambio climático, sino que también ha logrado despertar la empatía y la responsabilidad colectiva hacia el cuidado del medio ambiente, invitando a la reflexión y a la acción para mitigar los efectos del cambio climático en nuestro entorno inmediato.
Comentarios recientes