La exposición itinerante «Rastros: crisis climática en la provincia de Cádiz» no solo busca concienciar sobre el cambio climático, sino que también predica con el ejemplo a través de su diseño sostenible.

Las 21 fotografías que componen la muestra han sido impresas utilizando tintas UVI, una tecnología de última generación que combina alta calidad con respeto al medio ambiente. Estas tintas especiales no contienen mercurio ni plomo, eliminando así compuestos altamente contaminantes presentes en tintas convencionales. Además, al no emitir químicos volátiles ni contener carbono, las tintas UVI no generan gases de efecto invernadero, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático que la exposición busca visibilizar.

En línea con los principios de la economía circular, la exposición hace un uso extensivo de materiales reciclados. Las fotografías se imprimen sobre cartón alveolar 100% reciclable, ofreciendo una alternativa ecológica a los tradicionales paneles de plástico. Para las estructuras autoportantes, se reutilizan maderas provenientes de exposiciones anteriores, mientras que los marcos de las cartelas se confeccionan a partir de bastidores de antiguos lienzos. En cuanto al embalaje, se aprovechan lonas y cajas de cartón recuperadas de otras muestras, completando así un ciclo de reutilización y aprovechamiento de recursos que abarca todos los aspectos de la exhibición.

La exposición emplea un sistema modular de madera que permite su fácil adaptación a diferentes espacios, maximizando su vida útil y reduciendo la necesidad de producir nuevos elementos para cada montaje.

«Con ‘Rastros’, no solo queremos mostrar los efectos del cambio climático en nuestra provincia, sino también demostrar que es posible crear exposiciones de alta calidad minimizando nuestro impacto ambiental», explica Paco Chamizo, responsable de la muestra. «Cada decisión de diseño y producción se ha tomado pensando en la sostenibilidad».

La exposición «Rastros: crisis climática en la provincia de Cádiz» ejemplifica los principios de la economía circular y el diseño sostenible que son fundamentales para abordar el cambio climático. Esta muestra no solo busca concienciar sobre los efectos del cambio climático, sino que también incorpora prácticas sostenibles en su propia producción.