El próximo martes 11 de noviembre a las 18:00 horas, el Teatro Paseo de la Velada será el escenario de “Miradas desde Palestina”, una jornada que une documental, fotoperiodismo y testimonio para acercarnos a la realidad palestina desde la ética de la mirada, la memoria y el compromiso con los derechos humanos.

Organizado por Cooperación Alternativa con el apoyo del Ayuntamiento de Casares y en colaboración con el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción y la RedUMAxPalestina, este acto se enmarca en el proyecto galardonado con el Premio Blas Infante – Casares Solidario en su categoría Casares por Andalucía.

La jornada comenzará con la proyección del documental No habrá paz sin las mujeres, trabajo realizado por la periodista Patricia Simón y el fotoperiodista Alex Zapico, recoge los testimonios de mujeres palestinas e israelíes comprometidas con la paz. A través de entrevistas, se documentan sus estrategias de resistencia, diálogo y defensa de los derechos humanos en medio del conflicto.. Tras la proyección, Patricia Simón compartirá claves de su trabajo y reflexionará sobre las narrativas necesarias en contextos de violencia, olvido y silencio institucional.

En la segunda parte, la fotoperiodista hispano‑palestina Maysun —con más de quince años cubriendo conflictos en Oriente Medio, los Balcanes, África y Centroamérica, y colaboradora de agencias como Agence France‑Presse (AFP) y European Pressphoto Agency (EPA) ofrecerá una charla sobre el poder del periodismo visual como herramienta de denuncia y defensa de la dignidad humana, con especial atención a su trabajo en Palestina.

Como cierre, se inaugurará la exposición Standing Still: Gaza’s Destruction and Hope, del joven fotógrafo gazatí Hamza Salha, cuyas imágenes documentan la vida cotidiana detenida entre los escombros de Gaza durante los bombardeos de 2024 y 2025. Una mirada íntima y contundente sobre la persistencia de la vida a pesar de la devastación.

“Miradas desde Palestina” propone detenernos, mirar y escuchar. Porque la educación es también memoria, y la imagen, una forma de resistencia frente a la desinformación y el olvido, afirma el equipo de Cooperación Alternativa, organizador del evento.

Entrada libre hasta completar aforo. Se recomienda inscripción previa a través de la web de la organización: www.cooperacionalternativa.org